
¿CÓMO DETERMINAR LA EDAD?
Existen diferentes métodos para asignar la edad aproximada de un cuerpo humano no identificado. A continuación vamos a estudiar las diferentes técnicas.
Según la siguiente clasificación podemos distinguir entre adultos y subadultos, siendo más precisa y concreta la edad que se aproxima en estos últimos:
o El análisis de la erupción.
o El desarrollo dental.
o La formación radicular.

Una vez determinado que es un adulto debemos de realizar técnicas para concretar la aproximación de su edad:
1. Métodos microscópicos: racemización del ácido aspártico y recuento de los anillos de cemento. Son los más precisos, ya que el margen de error estimado es de aproximadamente 4 años. Análisis químico de dentina, esmalte y cemento.
2. Métodos macroscópicos: estudio radiológico, histológico y características macroscópicas del diente (atrición, dentina secundaria, aposición de cemento, recesión periodontal, reabsorción radicular, traslucidez radicular, color, longitud y diámetro del diente y sus partes). Son métodos moderadamente precisos y el margen de error que tiene va de 6 a 8 años, aproximadamente.
-
A continuación, una clasificación en la que se determina el rango de edad, siendo bastante inpreciso:
-
Otra de las técnicas, asigna valores a difernetes características y a partir de ahí asigna la edad:
A. TRANSPARENCIA DE LA RAÍZ.
T0: No se detecta transparencia de la raíz.
T1: Se empieza a notar la existencia de la transparencia.
T2: La transparencia de la raíz supera el tercio apical de la raíz.
T3: La transparencia de la raíz alcanza dos tercios de la raíz.
B. ATRICIÓN: Desgaste de la corona.
A0: No existe atrición.
A1: Atrición que afecta al esmalte.
A2: Atrición que afecta a la dentina.
A3: Atrición que llega a la pulpa.
C. DENTINA SECUNDARIA:
SO: No existe dentina secundaria.
S1: La dentina secundaria en la parte superior de la cavidad pulpar.
S2: La cavidad pulpar tiene dentina secundaria hasta la mitad.
S3: La cavidad pulpar se encuentra completamente llena de
dentina secundaria.
D. REABSORCIÓN RADICULAR:
R0: No existe reabsorción radicular.
R1: Reabsorción de la raíz sólo en pequeños puntos aislados.
R2: Mayor pérdida de sustancia.
R3: Existe una gran área de dentina y cemento afectados.
E. CEMENTO (aposición de):
C0: No existe aposición de cemento.
C1: Aposición de cemento algo mayor de lo normal.
C2: Existe una gran capa de cemento.
C3: La capa de cemento que existe es de una gran consistencia.
FÓRMULA PARA DETERMINAR LA EDAD DENTAL:
EDAD = 11.43 + (5.5 x …..)
11.43 es una constate, mientras que 5.5 es el margen de error ajustado a los 5 factores analizados.
EJEMPLO:

