
¿CÓMO DETERMINAR EL SEXO?
Existen diferentes métodos para asignar el sexo de un cuerpo humano no identificado. A continuación vamos a estudiar las diferentes técnicas.
-
DIMORFISMO MANDIBULAR
RASGOS MASCULINOS FEMENINOS
Mentón Pronunciado y cuadrangular Huidizo y puntiagudo
Cuerpo mandibular Grueso y rugoso Delgado y suave
Base cuerpo mandibular Eversión en ángulo goniaco y
escotadura en la porción Contorno continuo
inferior
Rama ascendente Ancha y vertical Angosta y abierta
Escotadura sigmoidea Poco profunda Profunda
Proceso coronoideo Ancho Delgado
Cóndilos Gruesos y anchos Delgados y estrechos
2. DIMORFISMO DENTAL
La evolución humana se ha caracterizado por una reducción del dimorfismo sexual influenciado por el proceso de sedentarización (66% primeros homínidos - 4-7% humanos contemporáneos). Particularmente en los dientes tenemos un dimorfismo de un 8-9% cuando anteriormente llegó hasta el 24% en caninos, y esta difernecia es más evidente en estudios referentes al tamaño, siendo más pequeños en mujeres. Además, los caninos se consideran las piezas dentales más resistentes a enfermedades periodontales y traumatismos, por lo que son los dientes de referencia.
También encontramos otras características que los diferencian:
Los dos incisivos centrales superiores son más voluminosos en el sexo masculino, la relación mesio-distal del incisivo central y el lateral es menor en sexo femenino (significa que las mujeres tienen órganos dentarios más uniformes y más alineados), también la erupción de la segunda dentición es más precoz el sexo femenino.
Con respecto a la morfología, se observan pequeñas diferencias en cuanto a la frecuencia de expresión, todas más comunes en hombres:
- Tubérculo de Carabelli.
- Cresta distal accesoria en caninos superiores e inferiores.
- Diente en pala.
- Mayor número de raíces.
3. DIMORFISMO PALATINO
Generalmente el paladar en el sexo masculino es ancho y poco profundo, y en el sexo femenino es estrecho y profundo. La arcada dentaria masculina es gruesa mientras que la femenina es más fina, los bordes alveolares son más verticales en el sexo masculino que en el femenino.
4. TEST DE ADN
Test de ADN mucosa, saliva o pulpa dental que se encuentra especialmente protegida. En estos test identificamos fácilmente en las mujeres el corpúsculo de Barr, mujer XX; hombre XY. Otra de sus ventajas es la escasa necesidad de muestra, y nos ayuda a identificar muchas características y comparar el material genético con los posibles familiares de primer orden. El ADN de pulpa dentaria presenta elevada resistencia a degradación debido a la protección que tiene por parte de la matriz inorgánica y la estabilidad que le proporciona la hidroxiapatita.
Extracción del ADN de la pulpa dental:
1. Tratar las raíces con 10ml de EDTA 0.5M, para proceder a su descalcificación.
2. Aplicar 5mg de proteinasa K
3. Se incuba a 37ºC durante 10h y posteriormente se realiza la extracción con fenolcloroformo.
4. A partir de la muestra obtenida, se realizan estudios genéticos.